Beca Especialista Estadounidense
Abierta del 1 de agosto al 29 de octubre de 2010
Este programa está dirigido a universidades e instituciones colombianas interesadas en solicitar un apoyo especializado de profesores y profesionales estadounidenses durante un periodo corto de entre 2 y 6 semanas.
Descripción
Se ofrecen 13 becas a universidades e instituciones de educación superior colombianas interesadas en contar con la colaboración de profesores y profesionales estadounidenses, con títulos de Ph.D. o equivalentes, para realizar programas académicos de corto plazo. Las becas tienen una duración de dos a seis semanas y están diseñadas para brindar un apoyo especializado al desarrollo de las siguientes actividades: la elaboración y/o evaluación curricular, el desarrollo de materiales pedagógicos, la realización de programas de capacitación de profesores y/o investigadores, la organización y realización de clases, seminarios, o talleres especializados, y la planeación institucional en las entidades académicas. Algunos de los objetivos del programa de Especialista son incentivar nuevos vínculos entre instituciones colombianas y estadounidenses, y promocionar nuevas formas de colaboración académica y profesional.
Propuestas conjuntas entre dos o más instituciones colombianas son aceptadas.
Este programa está dirigido a universidades e instituciones colombianas interesadas en solicitar un apoyo especializado de profesores y profesionales estadounidenses durante un periodo corto de entre 2 y 6 semanas.
Descripción
Se ofrecen 13 becas a universidades e instituciones de educación superior colombianas interesadas en contar con la colaboración de profesores y profesionales estadounidenses, con títulos de Ph.D. o equivalentes, para realizar programas académicos de corto plazo. Las becas tienen una duración de dos a seis semanas y están diseñadas para brindar un apoyo especializado al desarrollo de las siguientes actividades: la elaboración y/o evaluación curricular, el desarrollo de materiales pedagógicos, la realización de programas de capacitación de profesores y/o investigadores, la organización y realización de clases, seminarios, o talleres especializados, y la planeación institucional en las entidades académicas. Algunos de los objetivos del programa de Especialista son incentivar nuevos vínculos entre instituciones colombianas y estadounidenses, y promocionar nuevas formas de colaboración académica y profesional.
Propuestas conjuntas entre dos o más instituciones colombianas son aceptadas.
Áreas de estudio
• Agricultura.
• Administración Pública.
• Antropología, Arqueología.
• Administración de Empresas.
• Ciencias Ambientales.
• Ciencias Bibliotecarias.
• Ciencia Política.
• Comunicación y Periodismo.
• Derecho.
• Economía.
• Educación.
• Estudios Estadounidenses.
• Lingüística Aplicada.
• Paz y Resolución de Conflictos.
• Planeamiento Urbano.
• Salud Pública/Mundial.
• Sociología.
• Trabajo Social.
• Informática y Tecnología de la Información.
Instituciones que presenten propuestas en las áreas de Biología, Química, Ingeniería, Matemáticas y Física serán también consideradas. El formulario de solicitud que incluye estas áreas estará disponible desde el 1 de octubre. Le recomendamos tener esto en cuenta para que no deje de participar.
Requisitos
Para las instituciones colombianas:
Diligenciar la solicitud completa en inglés, con el compromiso institucional de cubrir los gastos correspondientes.
Para los expertos estadounidenses:
Para las instituciones colombianas:
Diligenciar la solicitud completa en inglés, con el compromiso institucional de cubrir los gastos correspondientes.
Para los expertos estadounidenses:
- Ser ciudadano estadounidense.
- Estar inscritos en el directorio de expertos Council for International Exchange of Scholars - CIES. www.cies.org/specialists
Beneficios y financiación
El Programa Fulbright cubre el tiquete aéreo internacional, seguro de salud y accidente, y un estipendio diario, pagadero este último al término de la beca y presentación de un informe final.
Las instituciones huéspedes colombianas cubren el costo de hospedaje, alimentación y transporte local durante el período de la estadía.
Cómo concursar
Las universidades colombianas presentan su solicitud a través del formulario disponible al final de esta página a Fulbright Colombia, quien a su vez convoca a un comité multidisciplinario de pares con el fin de preseleccionar las instituciones beneficiarias. Es posible solicitar un académico estadounidense específico o describir el perfil del especialista según las necesidades de la institución y del proyecto a realizar. Para ello, el especialista señalado debe haber pasado el proceso de selección en CIES o hacerlo de manera inmediata a través de www.cies.org/specialists. Este proceso puede demorar hasta tres meses y se realiza mediante un proceso de evaluación de pares académicos, por lo cual se recomienda a las instituciones programar sus actividades a partir del segundo semestre de 2009.
Entre los criterios de selección se tienen en cuenta el aporte que la actividad propuesta constituye para la institución y para el desarrollo académico colombiano, así mismo, el significado académico y/o social y la relevancia del proyecto propuesto.
Se dará preferencia a los especialistas que no tengan una experiencia reciente en el país para el cual están solicitando la beca. Igualmente, se dará prioridad a instituciones colombianas que no hayan sido beneficiadas anteriormente por el programa.
Para mayor información consultar con :
Alexandra Moreno García
Coordinadora de Investigación y Docencia en Fulbright Colombia
amoreno@fulbright.edu.co
Teléfono 232-4326
Alexandra Moreno García
Coordinadora de Investigación y Docencia en Fulbright Colombia
amoreno@fulbright.edu.co
Teléfono 232-4326
Los profesores estadounidenses interesados deben dirigirse a la página web de CIES: www.cies.org/specialists
Cronograma
Cronograma
Apertura de convocatoria | Agosto 1 de 2010 |
Fecha límite para presentación de la solicitud | Octubre 15 de 2010 |
Anuncio de los resultados | Febrero 28 de 2011 |
Formularios y documentos
Para participar debe descargar y diligenciar el siguiente documento en inglés y seguir las instrucciones que allí se encuentran. El formulario diligenciado debe ser enviado al correo electrónico amoreno@fulbright.edu.co y por correo certificado a Fulbright Colombia, Calle 37 No. 15-73, con una carta institucional de remisión:
*Nota importante:
Los documentos pueden sufrir cambios.
Por favor verifique que los documentos que descargue sean la versión más reciente publicada.
Beca Especialista Estadounidense
Reviewed by Unknown
on
11:33:00 a. m.
Rating:
No hay comentarios: